
  Aprueban Proyecto de ley que PROHIBE
los vehículos de tracción animal
En tercer debate aprueban proyecto de ley que PROHIBE los vehículos de tracción animal en TODO el país. De acuerdo a este proyecto de ley, Las autoridades distritales, municipales y departamentales en cuyos territorios circulen vehículos de tracción animal "iniciarán programas de sustitución. Una vez realizada la sustitución de vehículos de tracción animal quedará prohibido el tránsito de vehículos de tracción animal. Las autoridades competentes procederán a su retiro, inmovilización e incautación".
Este proyecto es de total pertinencia para el país, durante años la ciudadanía ha sido testigo de las condiciones lamentables a las que son sometidos miles de caballos, a las extenuantes jornadas de trabajo, la alimentación inadecuada, el maltrato físico, el riesgo permanente de ser atropellados por vehículos, y la inadecuada atención veterinaria.
Los casos de maltrato físico a los equinos son cada vez más frecuentes, desde la Plataforma Colombiana por los Animales hemos venido realizando bastantes denuncias a lo largo de los años. Los caballos permanecen expuestos a altos niveles de contaminación, compiten en las vías con automóviles y en caso de accidente siempre llevan las de perder; constantemente se observa que los caballos sufren heridas y laceraciones que no son tratadas a tiempo, las fracturas, problemas vertebrales, y el inadecuado mantenimiento de sus cascos son pan de cada día, además del cruel maltrato al que muchos son sometidos por sus tenedores.
De aprobarse este proyecto las alcaldías distritales y municipales tendrán seis (6) meses contados a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley, para realizar un censo con el 100 % los datos de los vehículos de tracción animal y sus propietarios, el cual deberá ser enviado al Ministerio de Transporte y a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, conformándose un registro de beneficiarios de los programas de sustitución. También menciona el artículo que los "dueños de estos vehículos se podrán acoger a la sustitución contemplada en la presente ley de manera voluntaria y las alcaldías municipales y distritales se encargarán de la identificación mediante herramientas tecnológicas".
Hay que recordar que en Colombia ya se han realizado procesos exitosos de sustitución de los vehículos de tracción animal, en virtud del Decreto 178 DE 2012 de la Presidencia de la República. Los ejemplos de Bogotá y Medellín dan buena fe de ello. Sin embargo, dicho decreto prohíbe el tránsito urbano de vehículos de tracción animal en los municipios de Categoría Especial y en los municipios de primera categoría del país, por ello en muchos municipios esta tragedia aún continúa.
Desde la Plataforma Colombiana por los Animales ALTO, seguiremos apoyando este proyecto, aplaudimos la decisión de en comisión del Senado, e instamos a la plenaria del Senado a que apruebe ese importante proyecto en su último debate.
Ver proyecto de ley
  PublicacionesRelacionadas