You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.

  Artefacto con pólvora mató 70 gallinas en una finca de Antioquia


19 de enero de 2023

Una familia de Rionegro, oriente de Antioquia, ha denunciado la muerte de unas 70 gallinas ponedoras en un galpón luego de que un globo lleno de pólvora fuera lanzado la noche del sábado desde una finca vecina en la vereda Ranchería, cercana al aeropuerto.





Una familia de Rionegro, oriente de Antioquia, ha denunciado la muerte de unas 70 gallinas ponedoras en un galpón luego de que un globo lleno de pólvora fuera lanzado la noche del sábado desde una finca vecina en la vereda Ranchería, cercana al aeropuerto.

Jennifer Tatiana Arango dijo que el horrible descubrimiento se produjo en la madrugada del domingo cuando se preparaban para alimentarlas, cuando vio las 70 gallinas muertas que pertenecían a su nucleo familiar, y de los que dependen para sobrevivir. “Fuera del corral habían unas muertas, habían unas colgadas en el angeo, porque por el desespero querían salir pero no tenían por donde, entonces, como son tan delicadas al ruido se infartaron y se murieron”.

Las mujeres afectadas dijeron que como las gallinas son muy sensibles a los sonidos fuertes, en diciembre compensaron el ruido de la pólvora poniéndoles música, pero como ya había pasado la temporada y ya estaba a mediados de enero, pensaron que los vecinos no estaban. se volverá a tirar pólvora, y así se acaba la serenata a los animales. Además, explicó, identificaron la fuente de los globos llenos de pólvora que mataron a las aves. “Nosotros nos dirigimos a la casa donde tiraron el globo, hablamos con el señor y él lo que nos dijo fue que pólvora y globos tiraban en todas partes, la verdad no se notó muy interesado en conciliar, entonces nosotros vamos a esperar a ver qué pasa y si no recurrimos a poner una demanda”.

La quema de pólvora afecta los animales de compañía y a la fauna silvestre en general, que es bastante vulnerable ante cada explosión. Las gallinas y otras aves son seres especialmente sensibles. La pólvora les puede provocar, infartos, náuseas, pánico, lesiones, desorientación, además de quemaduras. Tristemente, por culpa de la irresponsabilidad de algunas personas , los animales siguen siendo víctimas de este flagelo.



Publicación en Instagram de Plataforma ALTO
Fuente: Plataforma ALTO




El pasado 21 de julio de 2022, fue radicado el proyecto de ley 008 de 2022 Cámara "Por la cual se expide el código nacional de protección y bienestar animal". El objeto de la Ley es la compilación y desarrollo de normas de protección y bienestar animal para garantizar que las interacciones entre humanos y animales se guíen por los principios de conservación, bienestar, solidaridad social, progresividad y proporcionalidad. Lo anterior tiene en cuenta la necesidad de cambiar las percepciones en las que, además de ser reconocidos como seres sintientes, los animales adquieren una verdadera titularidad de derechos que garanticen la reparación del sufrimiento y la explotación que han sufrido a lo largo de los siglos.

Desde la Plataforma Colombiana por los Animales ALTO, respaldamos esta importante iniciativa. Seguimos enfocando esfuerzos para que el sistema de producción de huevos basado en las baterías de jaulas sea dejado atrás y se haga la transición a sistemas alternativos. Solicitamos al congreso para que respalde el proyecto de ley 008 de 2022 Cámara "Por la cual se expide el código nacional de protección y bienestar animal".

¡Compartir!

  PublicacionesRelacionadas