You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.

  Empresas Comprometidas Gallinas Libres de Jaulas

En Colombia el consumo responsable y el bienestar animal son conceptos que cada día cobran más importancia para los consumidores y se traducen en estándares obligados para los productores. Uno de los asuntos de mayor relevancia en lo concerniente a la industria avícola tiene que ver con el confinamiento de animales. En los últimos años, el movimiento por los animales libres de jaulas ha ganado espacio y se ha convertido en una de las banderas de la lucha contra el maltrato animal. En Colombia, más de 30 empresas se han acogido a la política de gallinas libres de jaulas.

  Empresas que emplean huevos de gallinas Libres de jaulas
en Colombia

  Producción de huevos en Colombia

En Colombia, según datos del Censo Nacional Agropecuario, existen unas 2900 granjas avícolas de tipo industrial, clasificadas bajo los lineamientos exigidos por el gobierno, 1870 granjas con 9.441 galpones destinadas al pollo de engorde; 961 granjas con 17.410 galpones para la producción de huevo y finalmente 165 granjas de reproductoras con más de 3.000 galpones, estas cubren cerca de 25 millones de metros cuadrados, incluyendo bodegas y sitios de almacenamiento , gracias a esto se ha podido estimar que más de 250 mil personas en 300 municipios, derivan su sustento de la cadena avícola, reconociéndola como un sector importante en Colombia.

  Consumo de huevos en Colombia

El huevo es un alimento muy usado en la dieta de los colombianos. Su valor nutricional y su precio han hecho que cada vez más personas lo consuman. Según Fenavi, el año pasado los colombianos tuvieron un consumo per cápita de 325 huevos, lo que representó un crecimiento de 34% frente al consumo de hace 10 años (214 unidades). Además, el crecimiento del año pasado fue de 11,6% puesto que en 2020 se consumieron 291 huevos por persona, es decir, 34 más que la cifra de 291 de 2019.

  Precios mayorista

La alta demanda de huevo ha aumentado el precio durante la pandemia en Colombia. Avicultores y productores del huevo en Colombia reconocen que este producto, esencial en la canasta básica familiar, ha subido de precio en los últimos meses, por varias razones. El alto valor del dólar que afecta la importación de granos y encarece hasta en un 12%, sumado a la alta demanda , en especial durante las cuarentenas, y los efectos causados por el paro nacional, estarían propiciando esta tendencia.

  En el mundo

  Problematica de las gallinas en jaulas

Colombia es el tercer consumidor de huevo en la región después de México y Brasil. De toda la producción nacional, el 70% corresponde a métodos tradicionales de confinamiento. Las gallinas en jaulas en batería no pueden llevar a cabo muchos de sus patrones naturales de comportamiento como: Caminar y girar, extender las alas, usar perchas para descansar ,acicalarse, tomar baños de polvo, entre otros. Algunas de las consecuencias de estar en un espacio proporcional al de una hoja tamaño carta son: El aumento de los niveles de estrés y agresión (canibalismo). La reducción en la resistencia ósea, osteoporosis, fracturas óseas, dolor crónico y debilidad muscular. La condición de las patas lastimadas y la mayor pérdida de plumas.

  Alternativas de Solución

Sistema en Pastoreo

Este sistema de producción permite a las gallinas el acceso a un espacio abierto, con sombra y pastos donde las aves pueden caminar libremente, pueden alimentarse de forraje, gusanos, insectos y alimento complementario. Este espacio se encuentra delimitado generalmente por cercas, y va equipado con albergues, donde se ubican los bebederos, comederos y nidos, que las protegen de las condiciones climáticas adversas y depredadores. Recientemente un estudio publicado en la revista Nature reveló que en el período de una década, la experiencia de manejo de sistemas libres de jaulas ha sido asociada con una caída promedio de mortalidad de un 4%-6%, o incluso mayor, desmintiendo la creencia de parte de algunos productores de huevos de que la mortalidad es inherentemente mayor en la producción sin jaulas

Aviarios de un piso

En este sistema las aves pueden moverse y realizar comportamentos naturales como aletear, tomar baños de polvo, volar y anidar. La densidad puede ser controlada. Cuentan con perchas, cajas de nido, material de camas.

Aviarios de varios niveles

Estructuras con múltiples niveles que permiten a las aves un mayor espacio para moverse e incluso volar. El acceso al suelo y a todos los niveles aumenta la superficie accesible a las gallinas y les permite realizar comportamientos naturales como aletear, tomar baños de polvo, y anidar. Manejan costos relativamente bajos.

  ¿Tiene una empresa o negocio, y desea hacer la transición?

Contáctenos