Se desarrolló en la Sede Kennedy de la Cámara de Comercio de Bogotá el evento “Bogotá Huele a Pan”, una iniciativa orientada a promover el diálogo entre miembros de la industria, establecer contactos comerciales y descubrir las últimas tendencias del sector. Plataforma ALTO estuvo allí explicando a los asistentes la problemática de las gallinas ponedoras, teniendo en cuenta que el huevo es una materia prima fundamental de esta industria.
Activistas de la Plataforma ALTO organizaron un plantón en el almacen Jumbo, para exigir que Cencosud, casa matriz de grandes almacenes como Jumbo, Metro y Spid, se comprometa a vender exclusivamente huevos de gallinas libres de jaulas, ya que siguen vendiendo "productos" provenientes de una cruel industria que explota a las gallinas en los "sistemas de jaulas en batería"
Plataforma ALTO organizó una exposición artística pública que estuvo activa más de dos semanas en unos de los parque más reconocidos de la ciudad: el Parque Bicentenario. Esta muestra busca llamar la atención a la ciudadanía sobre la problemática de cientos de miles de perritos sin hogar y la situación de los animales de granja. En Colombia, millones de gallinas son confinadas en pequeñas jaulas metálicas del tamaño de una hoja de papel, en las que desarrollan graves enfermedades y sufren toda la vida. Por eso buscamos concientizar a la ciudadananía sobre esta situación y hacer un llamado a que las empresas se comprometan a no usar huevos e insumos que provengan de esta cruel industria.
En el marco del I Congreso de Bienestar y Protección Animal, organizado por el Instituto Distrital de Bienestar y Protección Animal, la Plataforma ALTO dio a conocer a los asistentes la campaña 'Territorios Libres de Jaulas', que busca que empresas de la industria alimentaria asuman compromisos para utilizar y/o vender 100% huevos libres de jaulas en todos sus tipos y en todos los productos que lo contengan como ingrediente. El piloto de esta campaña se está desarrollando en la zona de Parkway, en Bogotá
En el marco de la Jornada Mundial por el Fin de la Pesca, activistas de Alto Plataforma Animalista , Sinergia Animal Latinoamérica y Colombia VEG nos manifestamos de forma pacífica en la Plaza de Bolívar de Bogotá, para alertar a la ciudadanía sobre el impacto de la sobrepesca, como gran responsable de la situación crítica en la que se encuentran los oceanos del mundo. Algunos científicos predicen que con la tasa de pesca actual, los océanos podrían no tener más peces para 2048, pues la pérdida de biodiversidad marina se acelera y el 29 % de las especies marinas que los humanos consumen ha colapsado. El saqueo de los cuerpos de agua y de sus especies tienen al planeta al borde del colapso. Ante problemas grandes, grandes esfuerzos debe hacer la humanidad.
Niños y niñas de toda Bogotá participaron en el Taller de Plastilina: "Plastineando por los Animales de Granja". Este taller fue dictado por el reconocido animador y artista plástico Edgar Álvares (¿Se lo explico con plastilina?), y organizado por la Plataforma Colombiana por los Animales-ALTO, con respaldo de la Open Wings Alliance. En el evento, que fue realizado en el marco de la inauguración de la IX Semana Distrital de Protección y Bienestar Animal, a cargo del Instituto Distrital de Bienestar y Protección Animal, los niños fueron concientizados acerca de la importancia y el bienestar de los animales de granja, por medio de la creación de varias piezas artísticas en plastilina. El taller tuvo una respuesta muy positiva, tanto de parte de los pequeños participantes, quienes se divirtieron y aprendieron creando obras con plastilina, como de sus padres y acudientes.
Miembros de la Platataforma Colombiana por los Animales- Plataforma ALTO, se manifestaron el pasado fin de semana de forma pacífica en un almacen del Grupo Éxito, para éxigir que la empresa asuma su compromiso con los huevos de gallinas libres de jaulas. Los activistas tuvieron la oportunidad de interactuar con los clientes del supermercado que ingresaban a esa hora, recibiendo respuestas positivas.
La Marcha que viene abogando para que Colombia se convierta en un país en que los animales que lo habitan no sean víctimas de abusos y de indiferencia de la sociedad y algunos gobiernos, cumplió 10 años. Con ella, como mecanismo de movilización y de demostración que los animales tienen dolientes; desde la ciudadanía hemos impulsado avances legislativos y acciones institucionales y sociales para los animales, en esta última década.