ALTO es la estrategia colombiana que busca posicionar la protección y la defensa animal en la agenda pública, en aras de generar resultados en beneficio de estos seres que al igual que los seres humanos, habitan el territorio nacional.
Y es que como resultado del desconocimiento de la importancia del tema animal, por parte del Estado y la sociedad; lo cual se manifiesta en una normatividad atrasada, escasa educación al respecto y una historia de atropellos diversos e injusticias que se comenten en contra de distintas especies animales en el país, actualmente, se ha ido despertando en sectores de la ciudadanía un gran interés y preocupación, que sin importar edad, sexo, ideología, ni condición social; día a día se vincula a grupos de redes sociales y voluntariados.
Por tal razón, la Plataforma Colombiana por los Animales: ANIMALES LIBRES DE TORTURA, ¡ALTO!, surge como una necesidad nacional donde diferentes actores sociales y políticos buscarán movilizar proyectos en beneficio de los animales.
Actores sociales como organizaciones protectoras, figuras públicas (artistas, columnistas, etc), jóvenes, niños, académicos, entre otros.
Actores políticos como Senadores, Representantes, Concejales, etc., que han trabajado por el tema, todos ellos miembros de diferentes partidos y movimientos, congregados ya en la Gran Bancada Animalista Nacional.
  Nuestros   Sectores
Académicos
Las personas que desde la academia son conscientes del dolor que nuestra especie causa a los animales y desde sus áreas de conocimiento buscan aportar teoría para que la causa animalista rebose de fundamentos.
Juventudes
La fuerza renovadora por excelencia. Seres humanos que han sido jalonadores de procesos históricos y pieza fundamental en procesos de movilización y de transformación social.
Figuras públicas
Las personas que estando dotadas de las disposiciones y habilidades en las artes, en las letras o en la comunicación, y gozando de reconocimiento público por ello; son conscientes del sufrimiento animal
Solidaridad internacional
Personas que ven desde la perspectiva de habitar en un país extranjero. Los colombianos que presencian experiencias en otros países donde habitan y desde allí denotan las injusticias que en el nuestro aún se cometen.
Empresarios
Personas que siendo parte preponderante de la vida productiva del país, desde sus empresas aportan o promueven el respeto o la ayuda a los animales.
Veterinarios animalistas
Profesionales en ciencias relacionadas con los animales, que adicionalmente a su trabajo formal, aportan a la causa animalista y salvar vidas sin retribución económica. Cada vez son más.
Marcha por los derechos de los animales
ALTO es organizador de 11 ediciones de la marcha que viene abogando para que Colombia se convierta en un país en el que los animales que lo habitan no sean víctimas de abusos y de indiferencia de la sociedad y algunos gobiernos. Con ella, como mecanismo de movilización y de demostración que los animales tienen dolientes; desde la ciudadanía hemos impulsado avances legislativos y acciones institucionales y sociales para los animales, en esta última década
Consulta popular antitaurina
Organizaciones animalistas, ecologistas y humanistas, así como independientes, gestamos este mecanismo de participación ciudadana con el que se buscaba que con la pregunta: ¿Está usted de acuerdo, Sí_, o, No_; con la realización de corridas de toros y novilladas en Bogotá D.C.?, se pudiera establecer si en la capital, aún existe arraigo cultural mayoritario. De comprobarse que éste no existe, el gobierno de la ciudad, estaría obligado, su función de policía, a no otorgar los permisos para la realización de estos espectáculos. Lo anterior, dado que al no existir dicho arraigo, se estaría incumpliendo uno de los requisitos establecidos por la Corte Constitucional en su Sentencia C-666 de 2010.
  Plataforma ALTO   en Acción
  Reconocimientos PlataformaALTO
  Trabajo   Legislativo
  Referentes en Movilización  Social Digital
  Nuestros Aliados
  ¿Quieres ser activista de Plataforma ALTO?