You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.

  Intervencion de Plataforma ALTO en Audiencia Publica del Plan Nacional de Desarrollo. Capítulo animales y ambiente


9 de marzo de 2023. Salón Elíptico, Cámara de Representantes


Intervención de la Plataforma Colombiana por los Animales- ALTO en la Audiencia Pública del Plan Nacional de Desarrollo (PND 2022-2026), capítulo Animales y Ambiente . El representante a la cámara Juan Carlos Losada convocó esta Audiencia Pública para escuchar la opinión de entidades, organizaciones y ciudadanos sobre este documento clave, que sirve de base y provee los lineamiento​s estratégicos de las políticas públicas formuladas por el Presidente de la República a través de su equipo de Gobierno.




El papel de los animales en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) es un tema que ha ganado relevancia en los últimos años. En este sentido, Juliana Carrero, Directora Corporativa de la Plataforma ALTO, resaltó en esta intervención la importancia de incluir a los animales no humanos en la hoja de ruta del gobierno, destacando su convivencia y coexistencia con ellos en el territorio.

Es importante recordar que el PND es un documento fundamental que establece las políticas y estrategias del gobierno para el desarrollo del país durante un periodo de cuatro años. Por esta razón, la inclusión de los animales no humanos en este plan es de gran importancia, ya que puede establecer medidas y acciones que contribuyan a su protección y bienestar.

En la intervención se hace incapié en que la inclusión de los animales en el PND se ha venido realizando de manera juiciosa en los últimos años, logrando que por primera vez los animales fueran incluidos en un PND. Además, se destaca que en el actual primer radicado del PND se contemplan aspectos relacionados con los animales, como el artículo número 20, que será reemplazado por un nuevo artículo con mayor claridad en las competencias.

Juliana Carrero también hace una recomendación para enriquecer la política pública de protección y bienestar animal 2022-2030 y formular un plan de acción que incluya metas, indicadores y presupuestos para su desarrollo y ejecución. En este sentido, se sugiere generar un CONPES asociado a esta política pública y tener en cuenta a los animales de granja, como las gallinas libres de jaulas, y la problemática del atropellamiento de fauna silvestre y doméstica en las vías del país.

En conclusión, se destaca la importancia de incluir a los animales no humanos en el PND y en la política pública de protección y bienestar animal. Esto demuestra la necesidad de reconocer a los animales como seres sintientes y considerar su bienestar en las políticas públicas del país. Es fundamental seguir avanzando en esta dirección para garantizar una convivencia armónica entre humanos y animales en nuestro territorio.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Plataforma por los Animales ALTO 🐶 (@plataformaalto)

¡Compartir!

  PublicacionesRelacionadas